
Plan Ciudad Parque
El modelo Ciudad-Parque propone una nueva forma de habitar el territorio, integrando lo urbano con la naturaleza y priorizando el bien común. Se basa en una estructura policéntrica, barrios autosuficientes, respeto por los ecosistemas, acceso equitativo al suelo y fuerte identidad comunitaria. Lejos del urbanismo especulativo, plantea una ciudad sobria, bella y sostenible, donde el crecimiento no devore al paisaje ni a la cultura local.
La idea central es proponer un modelo urbano alternativo, inspirado en principios ecológicos, sociales y culturales, que busca integrar la ciudad con la naturaleza, promover comunidades más humanas y sostenibles, y romper con la lógica fragmentaria y especulativa del urbanismo tradicional.
En vez de una ciudad extendida, densa y dominada por el automóvil, la Ciudad-Parque propone:
-
Una estructura territorial policéntrica: ciudades medias, barrios autosuficientes y conectados con el entorno natural.
-
El respeto por el paisaje y los ecosistemas: corredores verdes, zonas agrícolas protegidas y control del crecimiento urbano.
-
La convivencia entre lo urbano y lo rural: sin que uno devore al otro.
-
El acceso equitativo al suelo, a la vivienda y a los servicios, rompiendo con la lógica mercantilista.
-
Un fuerte componente cultural y comunitario, promoviendo el arraigo y la identidad local.
En síntesis, una Ciudad-Parque es una apuesta por el bien común, donde "la ciudad se organiza como un jardín habitable", respetando el territorio, el ambiente y la vida en comunidad. Un modelo que conjuga desarrollo con sobriedad, tecnología con tradición, y eficiencia con belleza.
Presentación:
Posadas Ciudad-Parque
Más sobre este tema aquí.

